Descubrimiento de América
Los viajes de Cristóbal Colón -de 1492 a 1504- cambiaron los conceptos geográficos de la época. Los europeos se sorprendieron ante al hallazgo de tierras y gente de cuya existencia no tenían conocimiento. Colón tocó tierra americana por primera vez en 1492 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Empero, para los habitantes del Nuevo Mundo, o de esa “otra cuarta parte del mundo”, como dijo Américo Vespucio, la sorpresa debió haber sido mayor. Los aborígenes de Guatemala no se encontraron cara a cara con los barbudos invasores, sino hasta tres décadas después del primer viaje de Colón a Las Antillas. Sin embargo, ya tenían noticias de ellos, las cuales les llegaron por medio de la embajada mexicana, enviada por el rey Moctezuma, y que, según el Memorial de Sololá, llegó a Iximché en 1 Toh, del 16 año de su revolución -6 de julio de 1510- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Cinco años después, en 1519, indica el mismo libro, “apareció la peste… Fue verdaderamente terrible el número de muertos que hubo”. Es posible que haya sido una peste producida por gérmenes desconocidos por los indios, que algún soldado español pudo haber llevado a Yucatán o Centroamérica, pues aventureros españoles habían entrado en contacto con los indios de esas regiones desde los primeros años del siglo XVI (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Comentarios
Publicar un comentario